Pagando online
Ahorrás tiempo
y dinero

Acuario Intermareal
En un hábitat que recrea las características naturales de una parte de la Bahía Samborombón, conviven distintas especies de organismos marinos de nuestra zona.
¿Qué animales conocerá?:
Lisas, Corvinas Negras, Corvinas Rubias y Lenguados.

Descubrirlas es sin dudas asombroso.
Conociendo más
-
Corvina Negra
Pogonias cromis
- Características Generales
La corvina negra es uno de los mayores peces óseos que habitan las aguas costeras de la Plataforma Argentina.
Presenta un cuerpo más alto y oscuro de la corvina rubia, además de tener numerosas barbillas táctiles en el maxilar inferior.
Su dorso y flancos son gris oscuro, mientras que su zona ventral es más clara. Al igual que la corvina rubia, emite un ronquido audible aun desde fuera del agua. El mismo es producido por la contracción de fuertes músculos adosados a los costados de la vejiga natatoria que actúan como las cuerdas de una guitarra; la vejiga natatoria actúa como caja de resonancia. - Reproducción
La madurez sexual se alcanza al finalizar el segundo año de vida. Forma cardúmenes para migrar a las zonas de puesta, en la BahÃa Samborombón, durante los meses de noviembre y diciembre, produciendo un sonido audible desde la superficie.
- Alimentación
Se alimentan de organismos del fondo, particularmente crustáceos, moluscos y peces.
Gestación
...
Peso
...
Talla
Macho y Hembra 120 cm
Conservación
PREOCUPACIÓN MENOR.
- Características Generales
-
Lisa
Mugil liza
- Características Generales
Se caracterizan por tener un cuerpo alargado de color gris con reflejos verdes o azulados. Tiene labios gruesos que le permiten obtener el alimento que está pegado a las rocas.
La piel que la protege es gruesa y posee escamas de gran tamaño dispuestas de manera muy imbricada.
Nada en grandes cardúmenes cerca de la superficie del agua y es habitual verla saltando. Se cree que realiza este comportamiento para escapar de los depredadores, aunque algunos autores sugieren que lo hacen para oxigenarse durante el dÃa, ya que durante la noche se alimentan en el fango con bajas concentraciones de oxÃgeno. - Reproducción
En época de reproducción las hembras se desplazan mar adentro. Entre los meses de julio a septiembre se lleva a cabo la puesta en zonas de aguas turbias. Las crÃas y juveniles se alimentan en las zonas estuariales y al crecer viajan al mar para reproducirse.
- Alimentación
Se alimenta de residuos orgánicos, algas y pequeños invertebrados. Para alimentarse recorre constantemente el fondo y, con ayuda de sus labios gruesos, arranca el musgo de las rocas. En el periodo larval se alimenta de plancton en superficie y a partir de los 50mm adquiere hábitos bentónicos.
Gestación
Peso
Talla
Macho 80 cm
Hembra 69 cmConservación
DATOS INSUFICIENTES
- Características Generales
-
Lenguado
Paralichthys patagonicus
- Características Generales
La forma del cuerpo de los lenguados está perfectamente adaptada para la vida en el fondo. El cuerpo achatado con ojos y boca dirigidos hacia arriba y su coloración mimética les permite confundirse con el sustrato que habitan.
Estos peces, que al nacer presentan una apariencia “normalâ€, con un ojo a cada lado del cuerpo, van sufriendo una metamorfosis en la cual un ojo migra y el cuerpo se aplana lateralmente hasta adquirir la forma adulta.
Presentan 2 formas distintas de locomoción: la más rápida es una natación mediante ondulaciones de su cuerpo en la que va siguiendo el relieve del fondo. Cuando desean acercarse a una presa cercana en forma sigilosa se valen de los radios de sus aletas dorsal y anal, con los que reptan casi imperceptiblemente. Una vez puesto a tiro, realizan un rápido ataque abofeteando el suelo con la aleta caudal. - Reproducción
El desove lo realizan por camadas, cuyo perÃodo reproductivo se extiende entre los meses de septiembre y febrero, con el mayor pico en noviembre. Los adultos migran en primavera hacia áreas de menor profundidad y mayor temperatura, mientras que los juveniles permanecen en estas áreas durante todo el año.
- Alimentación
Esta especie ha sido caracterizada como ictiófaga y generalista. Se alimenta de peces de hábitos demersal bentónicos. La alimentación está basada especialmente en pequeños peces y calamares.
Gestación
...
Peso
...
Talla
Macho 48 cm.
Hembra 62 cm.Conservación
Datos insuficientes
- Características Generales