Pagando online
Ahorrás tiempo
y dinero

Rincón de la Bahía
Las Rayas, Chuchos y otras especies marinas de nuestra zona costera se encuentran en peligro.
En este hábitat que reproduce las características de su ambiente se puede conocer a estos animales, y todo el trabajo de investigación y conservación que realizamos para protegerlas.
Animales que se pueden ver:
Chucho, Raya Marmorada, Raya Marrón.

Esta exhibición permanecerá cerrada por tareas de mantenimiento hasta nuevo aviso.
Conociendo más
-
Chucho Hocicudo
Myliobatis goodei
- Características Generales
El cuerpo tiene forma de rombo. La región dorsal presenta un color amarronado rojizo oscuro mientras que la parte ventral es blanca. La cabeza se sitúa en el extremo anterior y dorsal del disco y termina en un hocico ligeramente puntiagudo en el extremo.
En la cabeza se encuentran los ojos y los grandes espiráculos. En la región ventral se ubican la boca, relativamente pequeña, 2 narinas y 5 pares de aberturas branquiales. La cola es estrecha y en forma de látigo muy larga. Posee una sola aleta dorsal pequeña con un fuerte aguijón de bordes aserrados por detrás, con el que inocula sustancias tóxicas que es termolábil (el efecto se va con calor). - Reproducción
Es una especie vivÃpara. Los embriones permanecen dentro de la madre, alimentándose de los nutrientes que absorben.
Las hembras paren de 2 a 6 crÃas que nacen con sus aletas enrolladas sobre el cuerpo y el aguijón recubierto por una envoltura para evitar lastimar a la madre. - Alimentación
Se alimenta principalmente de organismos bentónicos como crustáceos (cangrejos, estomatópodos, anfÃpodos, isópodos), moluscos (caracoles, bivalvos), poliquetos, holoturias y ascidias entre otros.
Incubación
De 48 a 70 dÃas.
Peso
Macho: 35 kg.
Hembra: 35 kg.Talla
Macho: 65 cm (ancho).
Hembra: 110 cm (ancho).Conservación
Datos insuficientes.
- Características Generales
-
Raya Marmorada
Sympterygia bonapartii
- Características Generales
Su coloración en el dorso es castaño oscuro, con manchas marmoradas. Se caracteriza por presentar una mancha negra en forma de reloj de arena en el hocico. La cara ventral es blanca. Las dos aletas dorsales están situadas próximas al extremo de la cola separadas por una espina. Posee 2 espinas en el borde interno del ojo, de 2 a 6 espinas nucales, y 14 espinas caudales. En el dorso de los machos adultos existen varias hileras de espinas alares. El disco es más ancho que largo. Espiráculo de mayor tamaño que los ojos. Dos aletas dorsales separadas por una espina próximas a la cola. La forma del disco y el patrón de coloración sirve para distinguir a la especie.
- Reproducción
Son ovÃparos. El desove y la reproducción se produce a fines de primavera y verano cerca de la costa.
- Alimentación
El alimento principal está constituido por crustáceos decápodos de fondo (langostino, camarón, cangrejos, anfÃpodos, isópodos, etc.), seguido por bivalvos, cefalópodos (pulpo, calamarete), otros invertebrados (poliquetos, ascidias, etc.) y peces (anchoa, merluza, anchoÃta, palometa pintada, cornalito, lengüitas, etc.).
Gestación
...
Peso
Macho: 3 kg.
Hembra: 4 kg.Talla
Macho: 74 cm.
Hembra: 80 cm.
Conservación
Datos insuficientes.
- Características Generales
-
Raya Marrón
Sympterygia acuta
- Características Generales
Su coloración en el dorso es marrón claro uniforme, con el hocico más claro, formando un triángulo transparente. Margen posterior del disco marrón grisáceo, con la parte ventral blanquecina. Se distingue de otras rayas por el hocico. Posee espinas apenas visibles y en gran cantidad en el borde anterior del disco y también una lÃnea media de 21 espinas más grandes ubicadas desde la mitad del disco hasta la aleta dorsal (fin de la cola). Posee dos aletas pequeñas dorsales ubicadas casi al final de la cola muy próximas entre sÃ, unidas por un pliegue a la aleta caudal. Disco más ancho que largo, bordes anteriores cóncavos y un hocico muy pronunciado. Espiráculos más grandes que los ojos.
- Reproducción
Son ovÃparos. Los machos presentan una estructura reproductiva "claspers". Los claspers son modificaciones de la aleta pélvica y cada macho posee 1 de estas estructuras en cada aleta pélvica, que sirven para la transferencia del esperma a la hembra. Los huevos poseen proyecciones como cuernos en forma de H y luego de nacer se encuentran en la playa de color negro.
- Alimentación
Su alimento principal está constituido por crustáceos decápodos (langostino, camarón, cangrejos, anfÃpodos), y en menor importancia peces como pejerrey.
Gestación
...
Peso
Macho: 1 kg.
Hembra: 1,6 kg.Talla
Macho: 59 cm.
Hembra: 62 cm.Conservación
Vulnerable
- Características Generales